PARTE III A continuación vaya exponer y explicar brevemente los tres aspectos de mi realidad contemporánea a los que me he referido antes, para que se pueda comprender cómo me han conducido por un camino determinado a lo largo de la investigación y de la redacción de este estudio. 1. La distinción entre […]
Mes: octubre 2024
PARTE II He comenzado asumiendo que Oriente no es una realidad inerte. No está simplemente allí, lo mismo que el propio Occidente tampoco está precisamente allí. Tenemos que admitir seriamente la gran observación de Vico acerca de que los hombres hacen su propia historia, de que lo que ellos pueden conocer es aquello que […]
PARTE I En una visita que hizo a Beirut durante la terrible guerra civil de 1975-1976, un periodista francés, profundamente entristecido, escribió refiriéndose al devastado centro de la ciudad: «Hubo una época en la que parecía formar parte [… ] del Oriente descrito por Chateaubriand y Nerval».’ Sin duda, tenía mucha razón en lo […]
(2012) Aquellos que poseen la riqueza de las naciones se encargan de minimizar la inmensidad de sus posesiones al tiempo que enfatizan las características supuestamente benignas del orden socioeconómico sobre el que presiden. Con sus regimientos de legisladores y creadores de opinión, los jerarcas gobernantes producen una interminable cabalgata de símbolos, imágenes y narrativas […]
/Capítulo II del Artículo «Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina», 2000./ La elaboración intelectual del proceso de modernidad produjo una perspectiva de conocimiento y un modo de producir conocimiento que dan muy ceñida cuenta del carácter del patrón mundial de poder: colonial / moderno, capitalista y eurocentrado. Esa perspectiva ymodo concreto de producir conocimiento […]